La Influencia de los Grupos Norteños en Los Ángeles California: Ritmos que Conectan

Un Baile al Son de los Conjuntos de Música Regional Mexicana en Los Ángeles California

La vida nocturna en Los Ángeles es como un caleidoscopio de sonidos, luces y experiencias culturales. Entre tanta de esa brillantez de color, sobresale una tendencia que ha capturado corazones y calzado botas: los grupos norteños en los angeles california. Estos embajadores de la música del norte de México han encontrado su cuarto de mendia en la movida nocturnal angelina, convirtiendo cada noche en una vítoria apasionada por el arte y la cultura de Latin.

Acemerando como el eco de un amor perdido acordion y bajo sexto caminan al ritmo del corazón; estas agrupaciones no solo entretienen; son el alma viva de una cultura que no se rinde.Pregunta a cualquier habitué de los clubes del este de Los Ángeles si no hay neta fiesta hasta que suene una norteña. Estas noches, mitad cantina mexicana mitad pista de baile californiana, se asemejan a una gran fiesta familiar. Los abuelos, las madres, los primos : todo el mundo compartiendo un espacio en bienestar común, bailando como si ya no hubiera mañana.

grupos norteños en los angeles california

En medio del frenesí, intentando seguir el paso, pero caminas hacia delante a saltitos diminutos; Caes en la cuenta de que el tiempo menos cuenta cuando las canciones te poseen.El efecto de los conjuntos norteños es precisamente ese: te atrapa a la primera y no te suelta. Y a veces, se los encuentra más cercanos entre sí que muchas de las cosas que ocurren fuera de esa pista. Con la venida de artistas como Los Tigres del Norte y Calibre 50, Los Angeles ya no es simplemente la meca del cine, sino también del acordeón y el corrido. Los clubs se inundan con los fanáticos que conocen cada letra de cada canción, como si relataran sus destinos propios.

“Cada vez que termina la canción me falta el aliento, y ya estoy esperando la siguiente,” dijo Elena, una jovencita que en la vida no se pierde un fin de semana en El Taconazo.”Aquí somos todos una familia. La música nos quita las penas de golpe“.Entrecejo:aquí está lo que interesa: ¿Qué tiene esta música para lograr semejante fenómeno? recurriendo a cálculos elementales, hay una respuesta simple, u cóctel de ingredientes.

En primer lugar, están las líricas de sus canciones, que la mayoría de sus seguidores entiende y con las cuales quiere identificarse. Agrega a esto un ritmo pegajoso y el resultado es una noche de pura alegría y catarsis.A lo mejor resulta ser un escenario particular de Los Angeles.Comoquiera, Los Angeles, una ciudad tan diversa y laica, es un crisol en que las músicas norteñas florecen.Estos vecinos de ahí mas placenteramente se siento en casa. “como dice en uno de los refranes populares en México: ‘Barriga llena, corazón contento’… o en este caso, ‘canción colombiana, alma contenta'”.

Los Grupos Norteños y la Rumba Mexicana en Los Ángeles.Por supuesto, los grupos norteños en Los Angeles, California han sido una de las fuerzas principales detrás de mantener vivos en esta ciudad, diversa como ninguna otra la esencia cultural mexicana. Las raíces de estos grupos hunden–envigado profundamente en la tierra–en el árido Norte Mexicano, mientras Los Angeles les ha dado un segundo hogar. Pero ¿cómo logran una ciudad colmada de rascacielosas y de palmeras trasplantar a esa no personalidad? Por ende, si creíste que tocar era solamente cuestión de aclimatar en el escenario, mejor vuelve a pensar.

Ahora, la guitarra norteña. Con los violines y las acordeones, es como si la polca y linda valseadita te estuvieran contando una historia de desventuras y amores perdidos, Juan, buen amigo mío, siempre dice que cuando la polka o el corrido suenan por los parlantes se siente.”Incluso uno emprende un regreso a la niñez por Chihuahua

Venga, por un momento te olvidas del enjambre de autopistas angelinas y a lo mejor estás en pleno gallo pinto o en una boda de rancho.

En charlas con amigos durante fiestas del fin de semana la discusión cae en cómo ayudan estas bandas a promover la unión en la comunidad. “Mira, no necesitas ningún gran discurso sobre unidad,” dice Tía Lupe entrecerrando los ojos mientras agita su abanico al ritmo de “Tragos Amargos.” “Mejor déjame una buena canción de Los Tigres del Norte y en cinco minutos todos bailan juntos, desde el chiquito más chico hasta el abuelo.” Y es verdad; los grupazos norteños en Los Ángeles envuelven con un hilo invisible a todos los corazones mexicanos y a aquellos para quienes la música ranchera sencillamente se siente a gusto.

Ah, ya te diste cuenta alguna vez, hoy, qué clase de ropa llevaban los músicos? No es moda solamente, camarada, tiene también su buena parte de traje regional de lujo; camisas bordadas, pantalones vaqueros ajustados y botas relucientes. Esto se viste para asomarse a la ardiente tempestad de California, es su armadura, su escudo. Pero más que eso, es un símbolo de dignidad. Es como si cada hebra de tela tuviera una piscina de vida mexicana, de esas que te cruza y te deja parado.

Pero esta banda no tiene quien les contrate. Ganarse la vida requerirá un rato de suerte, sin duda. atéo algún Canónico-habitual-hubiera mordido el polvo de su escopeta en la retreta de Loreto después de recibir una buena paliza. Los hay tan pobres. Todo el mundo tiene su forma de enfrentar la desgracia; notarás cómo van acompañados por una colección de vasos en el suelo y bolsas debajo los brazos. El olor a alcohol desvela hasta el último estertor de vida en ellos.

No es tan raro encontrarse con vendedores ambulantes habitados por familias completas. Por desagracia lo absorbente del mercado capitalista humedó las bocas de todos nosotros al mismo tiempo, y después comenzamos a salivar igual que los perros. A veces esta gente (los ambulantes) no les comercia la hambrienta desnutrición. La vida les impide comerciar y se ponen a dormir cuando pueden. Ofrece lo que puedas, que por aquello de que quien mucho da mucho recibe. Tal será tu frase de despedida.