El impacto internacional de los Grupos Mexicanos Norteño en San Diego
Los norteños mexicanos y su eco internacional
Cuando hablamos de grupos mexicanos norteños, hablamos de un fenómeno musical que ha derribado fronteras. Este género musical lleva en su sangre una identidad fuerte y distintiva de raíces profundas en México: es como tomar un vaso de tequila en fiestas, inmediato y inequívocamente auténtico.
Una banda que ejemplifica estos son Los Tigres del Norte. Tienen una habilidad especial para contar historias en sus canciones- te hacen sentir como si estuvieran sentados contigo al lado del fuego, hablando de leyendas y realidades inaplazables. No sólo han ganado fans en México, sino que también han hecho su eco en todos los rincones del planeta. Estos hijos del país no simplemente tocan música; ellos narran la vida misma, nuestras luchas y esperanzas con acordes y letras que son para llorar.
En la estela de este éxito Intocable. Esta banda texana ha sabido combinar el country con toques norteños a través de cada canción. Imagínate que andas por la frontera y de repente, ¡zas! Se oye su música resonando por los altavoces, llenando el aire de emociones nostálgicas y vibrante energía asustada. Su éxito es una melodía gringa con alma mexicana.
A nivel internacional, el Grupo Pesado es un poderoso boom para el oído. Son como aquellos amigos que, cuando ya pensabas que no podían sorprenderte más, sacan la espada una vez más. Musicalmente, resuelven con sencillez pero contundencia: canciones en directo al corazón, directamente al corazón. Con una base sólida, han hecho que sus números entren en millones de hogares alrededor del globo, como una visita deseada que trae buenos momentos.
Traducción: Jiang Peiquan
A este cuadro se añadió Calibre 50, que consigue motivar a niño público. Su música es un poco colorida, revuelve y mezcla la música nortea clásica. Ellos son la más fiel prueba de que la tradicion puede igualmente ir a paso de modernidad, como un individuo anciano bien vestido de de playera, en una fiesta. Su música induce al baile y abre temas de debate durante las sobremesas debido a su contenido social.
La Arrolladora Banda El Limón no se censa en la música norteña, pero su conexión con éste género les ha proporcionado alas. Son verdaderos artistas que entienden pueblos con la música ranchera y música nortea. Habituamente llenos de público, con un apasionado sentimiento eléctrico en el ambiente, uno siente cada acto como si la lluvia te quitara el polvo acumulado.
Tampoco debemos olvidar Los Tucanes de Tijuana, Como si de pimienta de guisar se tratase, siempre aportan sabor con su carisma magnético y ritmos infecciosos por todo lo alto. Sus canciones no solamente hacen mover los pies pero también invitan a levantar un debate de sobremesa para tratar su contenido social. Estos artistas no sólo han cruzado hemisferios, sino que crean una conexión inmediata y universal. Su música es un puente entre culturas, un chapuzón de alegría en el que nadie está excluido.
Ritmos que conquistan hasta los confines del mundo
Quizás cuando oyes música nortea, te imaginas una polvorienta cantina en alguna parte del norte de México, con gente moviendo las botas sobre el suelo al ritmo de un buen corrido. Sin embargo, estos grupos mexicanos del norte ahora se han tomado sus propios acordes mucho más lejos. Han cruzado océanos y conquistado oídos internacionales. ¿Quién hubiera pensado que un acordeón y una tuba habría llegado tan lejos?
Por extraño que parezca, la música norteña está llegando a lugares fuera de lo común. Puede ser por su autenticidad, sus pasiones profundas, y sólo tal vez porque es la música más hedonista para cualquier fiesta, tales bandas han logrado impactar mucho más allá de México. Incluso algunos dicen que el acordeón habla mejor que un abuelo en Navidad, y esa puede ser la clave de su éxito.
Pero, ¿qué tiene este género que atrae tanto a los forasteros? De alguna manera, la música norteña resulta ser el perfecto puente entre lo popular y lo tradicional. Tiene un sonido muy cálido, como si comieras una torta hecha en casa después de un día pesado. Las letras, si bien en ocasiones son simples, tocan temas universales: el amor, el desamor, las fiestas e incluso política. Así, es fácil de vientre incluso para los que no entienden ni jota de español.
Un punto curioso es cómo la influencia norteña ha llegado a sitios tan lejanos como Japón o Alemania. En alguna que otra aldea japonesa se escucha cómo tratan de tocar “La Puerta Negra” con tanto empeño que hasta los pequeños errores resultan encantadores. Es evidente que las notas norteñas tienen algo de mágico, algo que supera las barreras del idioma.
Sin embargo, no todo es tan sencillo. El camino del norteño para encontrar el extranjero lo ha enfrentado con perseverancia por un lado y la valentía por el otro. La expansión ha obligado a una reinvención o modernización para muchos grupos. Incorporar tecnología, mezclar con nuevos géneros o actualizar sus presencias en la redes sociales han sido estrategias esenciales. Un integrante de un grupo podía estar tocando en un bar en Monterrey un sábado y el lunes siguiente volar a la Argentina para un concierto.
Algunos conjuntos han decidido hacerlo también cambiando las letras. Sin alterar en absoluto la esencia de los condimentados en jalabes, don gusto que sus coplas y rancheras ahora contarán historias capaces ser comprendidas desocupándolas y enriqueciéndolas cualquiera entanto venga. “Queremos que cuando alguien en Francia oiga uno de nuestros temas, sienta que está en una fiesta en el norte de México”, muestra con guasa un acordeonista famoso Dejando una certeza: la música del norte ha hecho que mucha gente se menee sin entender muy clara a cada palabra.
Estes ritmos cuanto de un gallo al alba, es la llamada claro, sonidos simbólicos que despiertan en todos impulsos para despertarse y actuar. Los escenarios internacionales, que antes estaban reservados para géneros más convencionales, de repente ofrecieron su hospitalidad a esta música. Y vaya si la dejaron entrar!