Grupos Norteños en San Diego y su Influencia en la Música de California
Cómo suena la música norteña en California
Si hablas de los grupos norteños en california, lo que viene a la mente es una fiesta llena de guitarras y acordeones, que trae consigo acordes animados y resonantes. Es casi como sentir el vibrar de los tacos al pastor en cada nota. Los grupos norteños son más que simplemente un género musical. Son una tendencia que ha impregnado en las sociedades y culturas del estado dorado de manera muy profunda y verdadera.
Hace algunas décadas, los inmigrantes que llegaban a California en busca del sueño americano trajeron consigo guitarras, sombreros y, lo más importante de todos, música. Esta música, nacida en el sur de México, encontró una audiencia que la recibió con los brazos abiertos. Sólo tienes que caminar por las calles de Los Ángeles un sábado cualquiera, y el ritmo norteño fluirá libre desde las ventanas abiertas de coches casas. Es imposible no pararse y disfrutar del sonido del bajo sexto y el acordeón.
California, que es una amalgama de culturas, ha visto como los norteños se establecieron con facilidad en su panorama musical. Es un país donde el mexicano se mezcla con el californiano y, a veces de manera sorprendente, se cruzan sus caminos. ¿Pero, por qué ha tenido tanto impacto esta música? Tal vez porque se conecta totalmente con el corazón. Sus letras son todas sobre la vida, el amor y el amor perdido, historias que son universales y profundos sentimientos, Tanto en Tijuana como en San Francisco.
Su abuelo tocaba en un grupo norteño, recuerda Frida, y se presentaba en un restaurante en Fresno. Desde niña ella bailaba las canciones en casa mientras los adultos cedían al placer de haber comido bien y tomaban un trago. “Sentía como que vivimos en un concierto sin fin“, dice ella riendo. Ciertamente, los grupos norteños aportan más que simples letras o melodías. Traen una sensación de comunidad, una conexión que une a la gente sabiamente no importa la distingancia.
La tecnología ha cambiado la forma en que consumimos la música, pero el amor por los grupos norteños sigue fuerte. La radio y las plataformas digitales han llevado sus canciones a cada rincón de California. Ahora tienen aficionados de todas las edades. No solamente se oyen en las fiestas de quinceañera e incluso en las bodas, sino que resuenan igual en los bares más chic d pueblos. Han salido de las colonias y encontraron eco entre personas que buscan sonidos frescos que lleguen al corazón.
En resumen: “Pon una canción norteña en el momento oportuno y verás como el publicon cambia instantáneamente. Es potente. El ambiente es como echar gasolina sobre las llamas“, observa Ra’ul, un DJ de San José. Y es cierto. Aunque los ritmos electrónicos ocupan un buen espacio, existen aún grupos norténtes con el toque mágico de revivir la llama (o recordarla) y a la vez alegraransarvamente de modos que pocos estilos consiguen.
La Diversidad Musical en los Grupos Norteños de California
Interj. ¡Hola! ¿Qué tal amigos? Digo, ¿quiénes hay en los grupos norteños que operan en California? Lo que sigue no es bien conocido para todas las personas, pero cada grupo tiene su propio estilo único. Eso se ve claramente si uno califica al pez de perro y luego trata de poner el mar entero en un balde. No se puede colocar una etiqueta única.
California, esa tierra dorada de oportunidades y sueños no es solo un centro de la industria del cine o la tecnología. También tiene mucha música de corridos y rancheras. Los grupos norteños que allí se instalan recogen influencias por todas partes, y la rica historia de emigración de la región añade otra capa de diversidad. Bandas tales como Los Tigres Del Norte, que resolvieron plantar en el rico jardín de la música californiana una bandera nueva y única, son un reflejo de esa amalgama excepcional.
De todas estas agrupaciones, muchísimas son capaces de intercalar géneros. algo así como la combinación perfecta de ingredientes para un mole. Así es la cumbia norteña californiana, mezclada con un toque de rock, blues o incluso jazz, según la banda a la que le toque actuar.
“Recuerdo una vez, en la feria de pueblo una voz sufriendo me dijo:” ¿Oyes, no es tal vez el ritmo de Metallica con acordeón?” No se equivocó la persona que observaba. Esa noche, cuando una banda local decidió dar un toque norteño al “Enter Sandman”, todos se sorprendieron. Este es un ejemplo muy claro de cómo esos grupos del norte, no sólo osados o creativos, aunque también quizás, pero sin duda innovadores.
Varios temas chocan frontal o traseros. Algunos se inclinan por las clásicas historias de amor o tragedia, pero otros se interesan en temas sociales o de inmigración, o en asuntos muy raros. Hay canciones que hablan del propio polvo doméstico. La muchedumbre contesta a un pico de subida emocional mientras los micrófonos y las cajas llenan el ambiente con toda clase de sensaciones. Una vez pasados los estereotipos –pues la idea de que las agrupaciones norteñas sólo toquen corridos premodis es tan desencaminada como un pulpo en un garaje–la innegable influencia de las corrientes modernas se refleja en sus composiciones.
Muchas agrupaciones asimilan ya ritmos urbanos en las presentaciones.A veces también mantienen tratos con artistas de hip-hop. Esta es una idea, para los puristas, que podría sonar descabellada, pero que esta logrando capturar la atención de las nuevas generaciones. Dicha amenaza nunca se hizo realidad. Las canciones de bandas poperas se escuchan por todas partes, y el disco de rock and roll se comercializa incluso a bordo del tren.El acordeón y el bajo sexto, siendo estandartes del norte, no impiden que a algunos grupos les dé igual llevar también guitarras eléctricas, sintetizadores, marimbas en escenarios.
A propósito de esto, aun como idea personal cabe recordar la sorpresa que me llevé en el concierto de un grupo norteño al ver que el músico de percusión llevaba una batería con más platillos que una banda de heavy metal. No puedes dejar de esbozar –al menos– una de las sonrisas más increíbles en el mundo entero, al ver cómo de lo imposible es posible.